Los saberes de mis alumnos
Es necesario describir el contexto donde se encuentran mis alumnos, la escuela se encuentra ubicada en la ciudad de Río Blanco, Ver., la situación socio económica de la población es baja, ya su economía dependía de la fabrica textil que cerraron, la mayoría de nuestros alumnos son de bajos recursos, inclusive algunos de muy bajos. En la institución no contamos con computadoras que se encuentren disponibles ara los alumnos ni para los maestros, trabajamos con los pocos recursos con los que cuenta la institución.
Al preguntar a mis alumnos, aclaro que las preguntas se las realice a dos grupos, todos ellos contestaron que lo utilizan para bajar música, fotos, chatear, correos electrónicos, intercambian fotos, investigan solamente las tareas que se les pode y eso unos cuantos, no le dan mayor utilidad.
Algunos de ellos buscan información que les interesa sólo a ellos, no la comparten con sus compañeros, pero sólo se trata de eventos( deportes, sociales, espectáculos).
Debido a la situación económica que tienen la mayoría de ellos se van a un Internet a rentar una computadora ya que no cuentan con una en casa, señalan que van de uno a tres días por semana y no es la mayoría, están de una a tres horas en promedio.
Mi confrontación con la docencia
Hola compañeros soy Lic. en Sociología y tengo una maestría en educación, inicie mi labor docente en 1990, fue mi primera experiencia en la docencia con un grupo de primero de bachillerato en una escuela particular que estaba fundándose, acababa de salir de la facultad y necesitaba trabajar ya que soy la segunda de nueve hermanos y tenía que colaborar en la economía de la casa, pero no crean que eso fue un sacrificio ya que yo me inclinaba mucho por dar clases y se me presentó la oportunidad, el director era un antiguo maestro de preparatoria, me conocía como alumna y me dio la oportunidad, fue así como inicie mi trabajo docente. En la actualidad le agradezco mucho al maestro por haber confiado en mi siendo yo muy joven y sin experiencia.
Pienso que de alguna manera cada quien trae su propia vocación y creo que no me equivoqué, me siento muy bien y satisfecha de mi labor docente, considero y ya lo dije anteriormente que es un compromiso muy grande además de una gran responsabilidad.
Para mi ser docente significa dar de mi no sólo en cuanto a conocimientos, tenemos que educar de manera integral, en valores, trabajamos con seres humanos en una edad llena de situación personales, de sueños, de sentimientos, emociones y ambiciones, para mi trabajar con los jóvenes a sido muy significativo ya que he aprendido mucho de ellos.
Tengo muchos motivos de satisfacción, ya que creo que por mi propia personalidad he logrado la confianza de mis alumnos a los cuales llamo "mis hijos".
Han compartido conmigo hasta sus secretos, me han confiado muchas de "sus cosas" y al final del curso me lo han agradecido, esto me hace sentir muy satisfecha ya que siento que los acompaño en este camino por la prepa siendo no sólo la maestra sino la amiga.
Motivo de insatisfacción es el hecho de no lograr que todos aprendan ya que en el camino se han quedado algunos y ésto en algunos casos me hace sentir un tanto responsable por no haber logrado en ellos influir a que busquen superarse. Quiero compartirles que en nuestra escuela el nivel socio económico de nuestros alumnos es bajo, varios de ellos no pueden continuar estudiando y solo se quedan con la prepa.
Gracias por leer mi escrito, soy muy sentimental y esto ha removido en mí muchas historias de vida.
Hola María del Carmen:
ResponderEliminarAl leer tus palabras recordé cuando yo inicié como docente en la comunidad de Tlachy en una telesecundaria que no tenía televisiones, antena, edificio, mesabancos, mucho menos una computadora (jamás habían estado junto al mar y eso que vivimos en el estado de Veracruz). Los alumnos caminaban media hora atravesando montañas para poder llegar a la escuela, todos llenos de lodo y sin desayunar; sin embargo con muchas ilusiones de superación, prueba de ello fueron los exalumnos que se vinieron a estudiar al CBTis 165 de Coatepec y que obtuvieron magníficas calificaciones.
Tus esfuerzos y enseñanzas los verás reflejados el día de mañana, compartiéndonos los triunfos de tus estudiantes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola! María Del Carmen.
ResponderEliminarAl realizar la lectura de los saberes de nuestros estudiantes, se nota un problema muy fuerte la falta de recursos económicos, pero considero que eso es típico de varios lugares, ya que aquí en la escuela se presentan la misma situación, existe la deserción por la cantidad de materias reprobadas, por embarazos prematuros, etc.
Sin embargo, se tiene que trabajar bajo esas condiciones en la transmisión del conocimiento, en la escuela al realizar una encuesta de lo que saben hacer en el Internet y resulto que lo que más saben hacer es chatear, bajar música, videos, fotos, hasta editar paginas y de muestran tener un amplio conocimiento de la red y otros no saben usar este medio, considero que algo semejante se presenta con sus estudiantes.
Con mucho cariño para usted de su compañera.
Obdulia.
Prof. Carmen
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo ya que de igual manera yo trabajo en Cetis y los alumnos no cuentan con los recursos económicos para estar practicando con esta herramienta, ahora si hablamos de los profesores el porcentaje es alto que desconocen el manejo de las computadoras y mucho mas la el lenguaje Web 2.0, lo que debemos hacer nosotros es solicitar apoyo como el que se pretende realizar con dinámicas de grupo y de esa manera retroalimentarnos tanto profesores como alumnos y de esta forma seriamos beneficiado todos.
Profra. Carmen:
ResponderEliminarTal vez hubo una confusión en mi exposición, afortunadamente soy Titulado y me actualizo día con día y más aún en el campo de Impuestos, que es lo que está teniendo más movimiento en el mundo.
Gracias por tus comentarios.
Ismael